En este tiempo de practica puedo decir que he tenido deficiencias al momento de crear instrumentos de evaluación y por lo tanto no se ha podido evaluar correctamente ya que en muchos casos solo evaluamos (con la docente de aula) conocimientos y no habilidades, además que no se ha especificado instrumentos de evaluación para medir y evaluar capacidades, destrezas y habilidades y esto genera que solo nos centremos en conocimientos. pero a pesar de esta deficiencia y sin tener tanto conocimiento en instrumentos de evaluación para capacidades he intentado evaluar estas mismas a partir de lo enseñado en el pedagógico, tratando de crear fichas de exposición, trabajos prácticos donde se ponga en práctica algunas habilidades y destrezas, fichas de criticidad para ayudar a crear la criticidad en los alumnos, entre otros que han servido para desarrollar, medir y evaluar destrezas y habilidades que desemboquen en el afianzamiento de las capacidades que el D.C.N. pide desarrollar.
miércoles, 28 de octubre de 2009
la experiencia en la evaluación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Luís ya sabemos solo en la teoría lo que es evaluación y lo que consierne todo.
ResponderEliminaren este caso yo me pongo en tu lugar donde te dijo que tambien tengo una serie de dificultades a evaluar mientras que algunos tengamos la intención de avanzar con la clase.
ahora se evalua por capacidad osea todo los aprendizajes esperado por capacidad y como hacer!!!.
ahi esta el problema se puede medir una capacidad y hasta donde se puede medir por que no todos los alumnos no tienen los mismos avances y eso lo sabemos desde la terías de psicología.
Me hubiera gustado que ademas que el ministerio de educación al hacer el nuevo DCN haga instrumentos de evaluación desde la perspectiva del nuevo DCN por que ya a todos se le hiciera mas fácil de hacer eso!!!! es algo irónico.
cuando tu dices que fichas de evaluación (entre ellas fichas de cotejo) no ayuda en todooo!!!!! por que veamos una exposición de primero de secundaria ellos no estan totalmente preparados para realizar uan exposición por que el material que se utiliza para una exposición es de ayuda pero en cambio ellos escriben todo del libro de trabajo y solo lo leen o algunos memorizan.
cuando pidamos que lo explique con sus propias palabras no lo hacen!!!! algunos repetiran lo mismo y le decimos cual es su posicion que deberias hacer tu nada (algunos diran cosas cortitas pero no en todo) """ juicio crítico"""
hasta donde puede sernos util!!!!.
por eso que tenemos una serie de dificultad!!! y todavia en el rubro de evaluación ahi se especifica!!!.
bueno solo esperamos un seminario completo de instrumentos de evaluación dado por los el ISPP PIURA q vengan especialistas o al menos eso por que nos ayudan tanto a nosotros y a los profesores. por que nuestro Profesor Pedro hace hasta todo lo posible para enseñarnos pero hay una serie de dificultades no desde este año si no desde hace muchoo!!!!!
atentamente
angélica vanessa
Considero que a través de una primera evaluación de tu conocimiento según la tarea que has encomendado si se puede evidenciar en los alumnos como esta desarrollando su capacidad, este diagnostico te servirá para poner una primera calificación según como encuentres a tus alumnos y mejorar el aprendizaje.
ResponderEliminarSi en tu trabajo encomendado le dejas por decir -Menciona las causas de la guerra con chile, allí que estarías evaluando, el conocimiento o el manejo de información. Pues naturalmente estarías calificando la capacidad de manejo de información de tu área. Pero si es que el alumno no sabe hacer nada o te hace un comentario de cómo esta el Perú ahora a causa de la guerra, entonces tu podrías evaluar una comprensión espacio temporal, natural mente no es lo que has pedido; pero es por que muchas veces los alumnos no tienen en claro que se les pide Por lo tanto tendríamos que describirle lo que quieres que el alumno desarrolle para que el tenga una visión clara de lo que le pides. A través de ese conocimiento que supuestamente sólo estas evaluando te permita recoger la información pertinente para evaluar como van desarrollando sus capacidades. Y para eso tendrías que elaborar fichas de evaluación por cada tema con rasgos que te permitan evaluar lo que quieres según las capacidades específicas que has considerado conveniente.
Es muy cierto que quizás tengamos algo de deficiencia en cuanto a instrumentos de evaluación, pero ésta deficiencia no concierne al conocimiento que tengamos de ella, sino más bien al cómo aplicarlos, ya que los registros nos piden evaluar con escalas numéricas sin tener en cuenta que en los alumnos podemos encontrar habilidades y talentos que necesariamente no deberían ser evaluados cuantitativamente, con ésto quiero llegar a la conclusión que es muy fácil aprender teoría, pero lamentablemente las realidades en las instituciones educativas es muy diferente, es ahí la tarea del docente de saber equilibrar notas según el desarrollo de cada estudiante. Con ésto dejas muy en claro que las deficiencias son superables siempre en cuando el D.C.N. nos auxilie en cuanto a la aplicación de instrumentos de evaluación, respetando las realidades de desarrollo de habilidades y talentos que encontramos en cada uno de nuestros estudiantes. ATT Elyanachunga.blogspot.com
ResponderEliminarSi bien es cierto los comentarios nos ayudan a mejorar y a tener otras perspectivas, como parte de un trabajo en equipo, partiendo del comentario de Karen Olaya deja en claro que los conocimientos son los medios para evaluar capacidades, a partir de ello deducimos que está en nuestras manos saber escoger nuestros indicadores y nuestras capacidades para con los conocimientos, de acuerdo a cómo hemos encontrado a nuestros alumnos(FASE DIAGNÓSTICO) y que queremos que desarrollen(APRENDIZAJES ESPERADOS-CORTO PLAZO) sin desligarnos de los objetivos de la educación peruana planteados en el D.C.N Att Elyanachunga.blogspot.com
ResponderEliminarte felicito por tu constancia de no desanimarte cuando te esfuerzas en elaborar los dichoso registros de evaluacion , y queda claro que esta dificultad la tenemos porque no se ha enseñado ni ejercitado debidamenete, ello hace que nos perjudiquemos en la hora de planificar la sesion
ResponderEliminarahora lo que te recomendaria , trates de evaluar lo mejor posible las capacidades y habilidades de las alumnas, y eso puede hacer en las cosas mas pequeñas durante la sesion ,
como al momento de que ellas te expliquen como entienden cierta informacion , o tambien en la organizacion de esta.
pero mas que evaluar conocimientos,ten en cuenta las habilidades que te presentan las alumnas ,como te lo dije ,hasta lo mas sencillo que ellas manifiestan,de alli se puede partir para una evaluacion mas realista.
Este comentario que te voy a hacer es fruto de una mi deducción personal y por lo tanto espero lo leas para después conversar. Lo que yo e venido diciendo a nuestros compañeros es que la dificultad no esta en crear o elaborar los instrumentos de evaluación, porque ya están creados o elaborados. Ahora la dificultad esta en formular o crear como tu dices ítems o indicadores que estén dentro de los instrumentos de evaluación que te permitan evaluar con eficacia las capacidades, destrezas o habilidades de cada estudiante. Pero en este caso estamos hablando de adecuar instrumentos de evaluación con sus respectivos ítems, para evaluar objetivamente los productos de nuestros indicadores de logro que manifestará cada estudiante dentro de la sesión de aprendizaje.
ResponderEliminar